Curadora y crítica de arte ecuatoriana-salvadoreña. Historiadora del arte por la Universidad de La Habana (Cuba). Magíster en Estudios de la Cultura, mención Artes Visuales, por la Universidad Andina Simón Bolívar (Ecuador).
Fue docente del Instituto Superior Tecnológico de Artes del Ecuador “ITAE” (2008-2012) y directora de vinculo con la comunidad (2010-2012). Coordinadora del Premio Nacional de Artes Mariano Aguilera, investigadora y curadora del Centro de Arte Contemporáneo de Quito (2012-2015). Directora Nacional de Artes Plásticas del Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador (2015-2016) y coordinadora de la Convocatoria de los Fondos Concursables para proyectos artísticos y culturales 2015. Colaboradora de la plataforma de arte contemporáneo Río Revuelto (2008-2015). Docente de la Carrera de Artes Visuales de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (2019-2020) y de la Carrera de Artes Visuales de la Universidad de las Artes, Guayaquil (2021-2022). Coordinadora de exposiciones del Centro Cultural Metropolitano de Quito (2021). Directora de Programaciòn de MZ14 – Centro de Producciòn e Innovaciòn de la Universidad de las Artes (2021-2022). Actualmente es coordinadora del Museo Universitario de la Universidad Central del Ecuador.
Como curadora ha realizado exposiciones históricas, de arte contemporáneo y activismos: “Irruptoras. Mujeres en la Universidad Central del Ecudaor 1921-2021 (Museo Universitario MUCE, 2022); “El sol de los ciervos” del artista David Federico Palacios (Parque Histórico de Samborondón, 2022); “Somos semillas. Memorias del estallido social del Octubre” (Museo de la Ciudad de Quito, 2021); “Valientes mujeres de mi patria” de la artista Ana Fernández (Centro Cultural Metropolitano de Quito, 2021); “Primera Línea. Memoria artística y visual del Paro Nacional Ecuador 2019” (Guayaqueer, 2021); “Paisaje/Territorio. Imaginarios de la selva en las artes visuales” (MAAC, Guayaquil, 2019); “El ocaso de la naturaleza. Ecosistemas y paisajes en el arte ecuatoriano actual”, exposición paralela a la XIV Bienal de Cuenca (2018); “Naturalezas Híbridas: fricciones entre arte y ecologismo”, curaduría para la IX Residencia Trueque en Ayampe (2019); “Sede social para el libre esparcimiento del Movimiento GRSB”, proyecto de Oswaldo Terreros, Premio Guaraguao XIII Bienal de Cuenca (2016); “Teoría para actuar antes de tiempo”, exposición antológica de Pablo Cardoso, Premio Mariano Aguilera a la Trayectoria Artística (Centro de Arte Contemporáneo de Quito, 2013); “Campo de asociaciones: diálogos y silencios entre prácticas de dibujo” (MAAC, Guayaquil, 2011); “Artificios para sobrevivir. El extraño caso del ITAE” (Centro Cultural Ccori Wasi, Lima, 2011); entre otras.
Ha desarrollado investigaciones sobre arte moderno y contemporáneo de Ecuador. Su proyecto más reciente se enfoca en las representaciones de la selva en la historia del arte del Ecuador. Fundadora y directora editorial de Paralaje.xyz, espacio de crítica de arte y debates culturales del Ecuador, desde 2016 hasta la actualidad.
TEXTOS EN PARALAJE
Irruptoras: “Jenny Jaramillo: Camuflages e imágenes sobre la cultura local”
«Avistamiento de la pintura en Guayaquil». Exposición colectiva en la Galería CIF de MZ14
«Contingencias. Modos de habitar. Disidencias». Libro conmemorativo de +Arte
«La caída del jaguar». Exposición de Juan Carlos León en el CAC
Adrián Balseca: Plantasia Oil Co. + Archivo Visual Amazónico
«La conspiración del fasma». Una curaduría de Jorge Aycart y Boris Saltos
El Levantamiento del Inti Raymi de 1990: Reflexiones desde las artes visuales
Traslado de bienes culturales a Unasur: Voces expertas opinan (tercera parte)
Traslado de bienes culturales a Unasur: Voces expertas opinan (primera parte)
Manuela Ribadeneira: Objetos de duda y de certeza ↭ 2000-2019
Paisaje/Territorio. Imaginarios de la selva en las artes visuales
«Nacido y Criado»: Tentativas para entrar al Barrio Cuba. Brigada de Dibujantes
Proyecto «55 Cancri e» de Mónica López + conferencia performance
«La curaduría es un terreno de disputas». Entrevista con María Fernanda Cartagena
Exposición I(n)equívocas: Entrevista con las artistas sobre arte, ecología y memoria
«Ínfulas de Manglar». Exposición de arte contemporáneo en Cesa Design
El ocaso de la naturaleza. Ecosistemas y paisajes en el arte ecuatoriano actual
«Un vacío en forma de otro». Exposición de Pablo Andino en Violenta
La Bienal en la balanza: Entrevista a Cristóbal Zapata por Ana Rosa Valdez
«La profecía de la razón»: Exposición de Ricardo Coello Gilbert en Violenta
“El senado lo sabe, el cónsul lo ve, y Este sigue vivo!”. Entrevista con Mario Campaña
Exigen auditoría al Ministerio de Cultura por irregularidades en el IFAIC
¿Cómo se cuenta la historia de Guayaquil en el Museo Municipal? Entrevista con Ángel Emilio Hidalgo
“Mi lugar de enunciación es desde el malestar”. Entrevista a María Paulina Briones
La «tiranía de la tutela» en la administración pública de cultura. Entrevista con Andrea Crespo
Mirada de un viajero entre las Galápagos y la Tierra de Fuego
Doce artistas opinan sobre el Museo Municipal de Guayaquil #12 José Hidalgo-Anastacio
Doce artistas opinan sobre el Museo Municipal de Guayaquil #11 Juan Carlos Fernández
Doce artistas opinan sobre el Museo Municipal de Guayaquil #10 Fernando Falconí
Doce artistas opinan sobre el Museo Municipal de Guayaquil #9 Ilich Castillo
Doce artistas opinan sobre el Museo Municipal de Guayaquil #8 Marco Alvarado
Doce artistas opinan sobre el Museo Municipal de Guayaquil #7 Gabriela Chérrez
Doce artistas opinan sobre el Museo Municipal de Guayaquil #6 Daya Ortiz
Doce artistas opinan sobre el Museo Municipal de Guayaquil #5 Xavier Patiño
Doce artistas opinan sobre el Museo Municipal de Guayaquil #4 Aurora Zanabria
Doce artistas opinan sobre el Museo Municipal de Guayaquil #3 Dennys Navas
Doce artistas opinan sobre el Museo Municipal de Guayaquil #2 Jorge Velarde
Doce artistas opinan sobre el Museo Municipal de Guayaquil #1 Saidel Brito
“A los museos hay que verlos en su historia”. Entrevista con Lupe Álvarez sobre la crisis del MAAC
Entrevista con Eduardo Carrera sobre los 20 años de la carrera de artes visuales de la PUCE
“La curaduría es una práctica política”. Entrevista a Agustín Pérez Rubio
Lo bueno, lo potable y lo innombrable del 2017 según Ana Rosa Valdez
https://www.paralaje.xyz/infografia-el-extrano-caso-del-itae/
El extraño caso del ITAE en la educación artística del Ecuador
Infografía: La selva amazónica en las prácticas artísticas contemporáneas
La intimidad es política, más allá del ‘Milagroso Altar Blasfemo’
‘La intimidad es política’: Cristóbal Zapata como espectador
El Milagroso Altar Blasfemo y el debate sobre género en el Ecuador
Sin historia no hay debate: ¿cómo surgió la educación artística moderna en Quito?
Si pudiera empezar mi propia colección de arte contemporáneo…
Modos de ver: La selva amazónica en Ramón Piaguaje y Juan Caguana
Ministerio de Cultura se transforma o desaparece. Entrevista a Mariana Andrade
¿Raúl Pérez Torres será el nuevo Ministro de Cultura y Patrimonio? Entrevista a Paola De la Vega
Debate sobre museos en el MUCE. ¿Qué futuro tendrá la Ley de Cultura?
Juan Carlos León: Del color de la democracia a los sonidos salasakas
Lo que quieren los héroes (en la pintura de Raymundo Valdez)
https://www.paralaje.xyz/7-intuiciones-sobre-el-campo-artistico-artecuador2016/